Es que tú te crees americano ... es la frase que una y otra vez he escuchado desde que llegué a Gringolandia, casi siempre viene acompañada de alguna discusión cuando no estoy de acuerdo con la "latinada" de mis compañeros tacuachis. El problema del problema es que aún no sé si es un insulto o un halago.
Un día comenté a un viejo amigo, que el idioma inglé (como dicen en el caribe) tenía más palabras que el idioma español, ¡Imposible! me dijo, !Todos sabemos que el español es el mejor idioma y el que expresa mejor los sentimientos!, cuando le dije que podía hacer una busqueda en la internet, sepultó la discusión con la frase del momento "Es que tu te crees americano".
En otra ocasión una señora que respeto mucho me dijo, es que los americanos se creen la gran cosa y no son tan buenos cómo todos piensan, después de explicarle a la señora que personas buenas y malas existen en todas partes del mundo y que el gentilicio nada tenía que ver con la decencia y que lo más sensato era de hacerse de buenos amigos, salió otra vez con la frasesita aquella "Es que tu te crees americano".
Y lo mejor parte es cuando te dicen, ¡Imáginate, que suerte tiene Fermín, el trabaja para unos americanos! o ¡María ya tiene novio y es americano! Lo triste es que cuando pregunto más detalles de tan distinguidos anglos, no hay respuesta, pero son americanos.
Para salir de dudas y no pasar por atrevido (porque recuerden que la ignorancia es atrevida), decidí acudir a la máxima autoridad del idioma de Cervantes: El Real Diccionario de la Real Lengua Española (Y Olé) para buscar la codiciada definición:
1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte del mundo.
3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América).
4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
5. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.
Nunca entendí que son todas esas letritas al final de cada definición, pero concluyo que sí, soy americano ya que la última vez que revisé la mitad del mundo aún quedaba en América, aunque nunca me volví rico después de mis viajes por el Amazonas, sí tengo buenos amigos americanos, léase de Colombia, Venezuela, del Caribe, de Argentina y también porque no de Estados Unidos.
¡Bye, bye folks!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario